martes, 8 de diciembre de 2009

180

Si bien es cierto, hace un buen tiempo que no escribo nada, es porque el tiempo es el más cruel y terrible elemento de la vida, algunas veces puede ser todo alegría y otras pueden ser de mucha oscuridad, sin saber que vendrá luego; Después que nuestro hijo nació hace algunos meses, el tiempo para nosotros se transformo, ahora Joshua requiere todo ese tiempo libre, muchas cosas han pasado estos meses laboralmente me fue bien, pero siempre con alguna que otra cosa en al camino, pero la mayoría de veces bien, en la actualidad no podría decir eso estoy viviendo un tiempo para mi familia y para mí, lamentablemente nuestros planes cambiaron 180 grados, ahora tenemos nuevos planes a futuro, lamentablemente ya no podre contar más aventuras pero espero que lo escrito pueda ayudar a algunas personas que están con muchas ganas de venir a Australia.

Muchas gracias por leer el blog y hasta pronto

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2010

Juan


lunes, 3 de agosto de 2009

Joshua Joaquin




Y, la última etapa del embarazo comenzó un 24 de Junio del 2009, a las 2 am, recibí una llamada de Rocío que me decía que ya llego el momento, inicialmente yo tenía planeado regresar el miércoles 24 pero mi jefe hablo conmigo y me pidió que me quede hasta el viernes, pues faltaba gente, arreglamos para el viernes entonces, pero no contamos con que el parto se adelantaría semana y media; Rocío estaba en casa de Norma y Omar, cuando paso eso, ella no sabía absolutamente nada de como eran las contracciones, felizmente le pregunto a Norma y efectivamente eran las contracciones, yo no pude dormir como por 2 horas pensando, ¿cómo haría?, ¿Cómo podía llegar a tiempo al hospital?, me imaginaba que Rocío ya estaba camino al hospital; a las 5:30 am en la reunión de seguridad de todos los días para mi buena suerte estaba el sénior supervisor con el cual me llevo muy bien, y el superintendente que es muy buena gente con todos, hablé con ellos y les explique la situación, ellos ya sabían que Rocío estaba embaraza, entonces… la cosa era como conseguir ticket para ese mismo día, pues a veces el avión se va lleno, el problema era que el avión de Yandi (la mina donde trabajo) sale a las 12:30pm los miércoles, entonces era mucho tiempo de espera y de hecho que no tenía muchas ganas de trabajar, pues se me venían muchas cosas a la mente, pero lo que me tranquilizaba era que Norma estaba con Chío, entonces ya me sentía un poco aliviado, cuando explique que tenía que volar lo más pronto posible, no me espere la respuesta que obtuve, Mike llamo a otra mina que está cerca de la mía, y por algunos contactos suyos lograron encontrar un cupo en el avión de Área C, esta mina queda a 1hr 15 min de Yandi, aproximadamente manejando a 90 Km/h , Mike me dijo: el avión sale a las 7:30 am de Área C, y eran las 5:45 am, no tenía mucho tiempo, tambien me dijo que su esposa, Tash, que también trabaja en Yandi, me llevaría al campamento a recoger mis cosas y cambiarme después cambiaríamos de vehículo por uno más veloz y ella me llevaría al aeropuerto. Así fue, que con el tiempo en contra llegue al aeropuerto, temprano felizmente, allí me encontré con otros amigos peruanos Milton y Edgar que trabajan ahí, les conté la situación, se miraron las caras y dijeron ahora quien se queda ¿?, pues también ese avión se va recontra lleno y era más que probable que alguien tenía que quedarse, la verdad que no sé quien se quedo pues los peruanos y yo nos subimos los más pronto posible al avión, llegamos a las 10 am a Perth; cuando el avión ya estaba por aterrizar, con el tren de aterrizaje abajo y viendo las líneas de la pista de aterrizaje, volvió a subir, plopppp!!!, toda la gente se preocupó… es que era resiente el accidente de Air France, (que fue muy trágico por cierto muchas personas murieron ese trágico accidente); el clima cambio y la lluvia comenzó a caer, que mala suerte, y así estuvimos dando vueltas por 30 min el aterrizaje para mí fue el más largo de la historia pues ya quería bajarme e ir al hospital; cuando al fin bajamos llame al hospital, Rocío me dijo que aun las contracciones seguían y que recién estaban en un nivel 2 de 10, bueno a lo que venga dije ya estoy en la ciudad, tome un taxi y llegue en 15 min al hospital, esa es otra historia, pues la conductora del taxi me hablo acerca del “amor de madre” primero me dijo que el dolor más fuerte en la vida era el de dar a luz, ese era el amor de madre me explico, para ese entonces ya estaba más nervioso… y siguió hablándome del amor de madre todo el camino al hospital me hablo de sus hijos, hablamos de mi madre y bueno ya quería llegar… cuando llegue al hospital, Rocío estaba en una cama, mi primera impresión fue que no estaba en un hospital, el estilo de este era muy como de casa con sofá, televisión, frigo bar, muy bonito de verdad y acogedor; por fin después de tanto viaje ya estaba en Perth, la notica fue que aun teníamos que esperar a que se dilate la cerviz cuando el dolor sea ya insoportable era momento de volver, estando en el hospital Rocío escucho como gritaba otras mujeres que estaba dando a luz, y Norma comentó que Rocío dijo: “que exageradas esa mujeres, como gritan tanto”, pero al final nunca olvidare cuando le toco a ella…. Y volviendo al tema; nos regresamos a casa estuvimos ahí, comimos algo, y como alistando las cosas nos dio las 8 pm, Chío me dijo que ya era hora, sus dolores se habían incrementado, y teníamos que ir al hospital, ya habíamos ido a una clase prenatal y pensamos que era momento, llamamos un taxi y al llegar al hospital nos recibieron, el cuarto ya estaba listo, pero cuando la chequearon aun la cerviz estaba en nivel 4 nos miramos a las caras y la interrogante era: cómo será el nivel 10 ????, bueno pasamos la noche esperando el nivel 10 y nada, al día siguiente jueves 25 amanecimos con nivel 5, por supuesto que ella no pudo dormir la noche del miércoles y la noche del jueves, pero durmió un poquito la tarde del miércoles y un par de horas por la noche en total no durmió 2 noches seguidas; le aplicaron un analgésico pues tenía que estar con fuerza para el momento de “la verdad”. Jueves por la mañana no mucho que contar monitoreando las contracciones y los latidos del bebe, 8, 9, 10, 11 am y nada era el mismo nivel, que desesperación e impaciencia, ya queríamos que llegue el momento, llego la tarde, 1, 2, 3 pm y nada, parecía que las contracciones subían pero solo un poquito, según la midwife; llegaron otras para preguntar si quería la epidural (la inyección analgésica en la espalda entre las vertebras ), Rocío tan tranquila dijo que no, ella quería que sea todo natural, mucho menos quería cesárea, ni nada que se le parezca, lo único que quería era que ya el bebe salga pues mucho tiempo con contracciones la pobre estaba cansada, caminamos por un rato entre los pasillos de la maternidad, pues el bebe no encajaba, fue lo que explico la midwife, necesita que baje la cabeza y empuje a la cerviz para que pueda dilatar más rápido y nos aconsejo caminar, caminábamos un poco y contracciones otro poquito y mas contracciones, muy difíciles esos momentos; al final después de que la midwife llamo como 5 veces a nuestro gineco obstetra, por fin dió la orden para usar una especie de droga según me dijeron pero que no recomendaban mucho, (que al fin y al cabo era un dilatador), se aplica directo a la vena y a esperar, entonces, así fue, pero tenía que firmar unos papeles de autorización, difícil decisión pero no fue la más difícil esa tarde lo otra llegaria después, llego las 4, 5 pm y fueron las horas más difíciles pues realmente esa droga funciona me dio mucha pena ver a Chío como aguantaba los dolores, es cosa seria de verdad, y yo estoy más que seguro que cualquiera no podría estar en un parto, las contracciones eran más seguidas y fuertes, hay que tener algo para no salir corriendo de la sala de partos; en ese lapso tan pequeño de 3 minutos ella se quedaba dormida del cansancio, como es el cuerpo humano es exacto es como si habría un reloj incorporado al cuerpo; las contracciones venían y se iban exactamente una tras otra, para nuestra buena y mala suerte nos toco un doctor muy bueno, este trabajaba en el hospital donde estábamos y en otros 3 mas, justo en ese momento estaba atendiendo un parto con complicaciones en otro hospital y de ahí tenía que venir al Mercy Hospital, y bueno ya eran casi las 5 pm y no llegaba, la midwife midió la cerviz y dijo que era momento de pujar y comenzamos sin el doctor, dentro de mi decía donde están mis $ 2000 de honorarios ….!!!! tenían que empezar con el trabajo de parto, Rocío se acomodo y felizmente la midwife que nos acompañó todo el día, de nombre Aida de procedencia Rusa, prometió acompañarnos todo el día hasta que nazca el bebe, y así fue se quedo con nosotros hasta el final; llego la jefa de las midwifes, otra practicante mas y comenzamos, pues yo le dije a Aida si es momento, que no se preocupe por el doctor, si ella podía hacerlo sola no había ningún problema, ella dijo que esperaba que en 20 min ya el bebe salga, eso fue a las 5 pm pasamos de diferentes posiciones pues no había muchos logros el bebe no bajaba aun y la droga seguía funcionando rápidamente y teníamos que apurarnos, Aida llamo de nuevo y el celular del doctor estaba apagado solo dejo un mensaje de voz diciendo que ya estaba comenzando con el parto, como dije pasamos de muchas posiciones de alumbramiento: sentada, arrodillada, parada etc etc y nada; cuando encontramos una que funcionaba el bebe bajo un poco, pero cuando vieron que ocurrían del porque el bebe no bajaba, era que estaba bajando de costado y era necesario que lo giren mmm no eran muy buenas noticias …. justo en ese momento llego el Dr. Armstrong, se puso su mandil se lavo las manos se puso los guantes y pidió instrumental médico en un minuto todo parecía un hospital de verdad la cama se transformo, le sacaron piezas yera un pequeña sala de operaciones, salieron aparatos de no sé donde muchas maquinas y dije “ups” algo anda mal …el doctor después de su evaluación me dijo que necesitaba girarlo si o si pues podía darse el caso que Joshua o Rocío puedan tener complicaciones graves, entonces no me quedo mas remedio que decir SI, o era el bebe o ella muy difícil situación de verdad, y una de las más difíciles decisiones en mi vida y comenzó lo más difícil, Rocío ni enterada, pues estaba muy mal con las contracciones y era todo una confusión por las traducciones que tenía que hacer cuando le preguntaban algo en ingles tenía que pasarlo al español y así muy complicado ser traductor en esos momentos, después, cuando Rocío despertó le explique pero no le dije como serian las cosas solo que todo saldría bien, yo particularmente me sentía muy mal quería salir de ahí pero si me derrumbo ella también, entonces tenía que ponerme fuerte y hacer como si todo es normal, pasaron muchas cosas esos minutos una de las enfermeras se tropezó con los químicos que le ponían a ella en la vena y ella grito de dolor todo era un desorden, pues ella tenia que inhalar gas y tratando de sacar la mascara fue que ocurrió esto, llegaron los instrumentos grandes los fórceps y todo el equipo, primero probo con una aspiradora en la cabeza de Joshua un pequeñita, y nada, no tenía la suficiente fuerza, después una más grande que parecía chupón para drenar desagües, y nada, momentos muy difíciles después con las tenazas (fórceps) y logro girarlo un poco pero los gritos de Rocío los tengo aun grabados en mi mente difíciles de olvidar de hecho, el doctor me indico que tenía que cortar un poco pues el bebe salía de costado y le dije que sí, que haga todo que pueda por el bebe, después todo era rojo, me dijeron que ya estaba terminando y que puje suave y le dije eso, en el momento de la contracción salió el bebe de costado, no salió apretado tenía todo un camino por delante; lloro y al escuchar esos llantos todo era diferente lo pusieron en el pecho de Rocío y ella automáticamente olvido todo, solo quería ver a su hijo, fue increíble todo eso, inolvidable diría yo, después de suturar y limpiar todo, el doctor me dio las tijeras para cortar el cordón umbilical increíble sensación, después de eso la Dra. Scurlock (pediatra) lo reviso detenidamente yo estaba ahí mirando por si se le pasaba algo pues es un poco mayor, todo normal me dijo solo que en su cabecita tenía un chinchón por la aspirada que le dieron y me dijo que no me preocupe que eso desaparece en una semana, fue increíble de verdad esos momentos el bebe nació a las 5:41 pm del 25 de Junio del 2009 en el Mercy Hospital de Mount Lawley en Perth Australia, nunca olvidaré ese día, cuando ya limpiaron todo y pude sentarme automáticamente me cayeron lagrimas al ver a mi hijo y a mi esposa juntos y bien, eso me conmovió mucho definitivamente fueron momentos muy largos pero todo salió bien.
Pasamos en el hospital casi una semana salí un par de veces solamente la gente del hospital se porto muy bien con nosotros todos en general en especial las midwifes, muchas gracias por todo, nos enseñaron muchas cosas esos días, el bebe estuvo bajo luces un par de días pues se puso un poco amarillo, pero se le paso, ahora está bien, llegamos a casa con el bebe después de muchos días fuera, esa es otra historia para contar en otra oportunidad.

En general después de pasar por toda esta experiencia de ser padre me está cambiando la vida definitivamente y la manera de ver las cosas también, en el trabajo me va bien igual diría yo sigo trabajando 14 x 7 es muy cansado, y el clima en Australia es muy extremo en invierno es muy frio, y en verano es un infierno, es clima de desierto.

Ahora el bebe está pesando 4 kilos, está bien de salud muy bien y sigue creciendo Rocío está bien también, solo queda seguir adelante y ver que pasa después, que nos tendrá preparado el futuro, pero después de pasar por el momento que pasamos estamos listos para todo, gracias por leer el blog hasta pronto.

Juan

domingo, 31 de mayo de 2009

Lo bueno y lo malo de vivir en Perth - Australia














































El tiempo no perdona y ya son 6 meses en este lejano continente, el 25 cumplí 6 meses viviendo esta gran aventura y como en el algún momento comento mi hermana: "piensa que son vacaciones", y así lo estoy tomando, explorando cada día algo nuevo y comprendiendo esta extraña cultura para mi, la gente, la comida, su forma de pensar y así un sin numero de cosas más.



Lo bueno y lo malo de vivir en Australia.



En mi punto de vista claro, en estos 6 meses que se fueron volando:



Lo malo:



Yo vivo en Perth y bueno estoy casi seguro por lo que me comentan mis compañeros de trabajo, que es en todo el país, el costo por alquiler de casa es el gasto mas fuerte que se hace, dependiendo del lugar y el numero de habitaciones puede estar entre AUD $300 a $1000 por semana pongamos el de menos precio, y al mes te sale una buena cantidad de dinero, ahora acá tu nunca conoces al propietario del inmueble, todo el negocio se realiza con una agencia inmobiliaria, cuando aplicas a la casa (te gusta y quieres alquilarla) pues no es tan simple como decir ok, la alquilo, no, tienes que esperar si ellos te la quieren alquilar, dependiendo de tus antecedes financieros y me imagino policiales, ellos investigan todo eso, y si les gustas como futuro arrendatario, y si no ..., tienes que buscar otra opción, desde luego que hay departamentos, son pequeños, algunos amoblados y cuestan igual; lo bueno es que para estudiantes pueden encontrar algo así como cuartos comunitarios donde viven solo estudiantes pero igual el pago es semanal por ahí vi unos $150 por semana cerca de las universidades y centros de estudios técnicos TAFE.


Estudiar, es un lujo para los inmigrantes pues los costos son realmente caros, la universidad o centro de estudios, a eso tienes que sumarle casa, comida, ropa, etc. etc. etc. por semana.
Los impuestos son realmente caros en mi caso es 1/3 de mi salario, acá pueden pagar por semana por quincena o por mes, todo depende de tu contrato, cuando me mandaron el contrato de trabajo y vi algunos números atractivos en el papel, me gusto, y la realidad fue otra cuando recibí mi primer pago plop plop plop.



Los servicios médicos (salud en general): Australia tiene su sistema de salud llamado Medicare, que es tan bueno como los particulares, es realmente bueno, "pero" esta dirigido a los residentes y ciudadanos, nosotros los inmigrantes tenemos que pagarnos un servicio particular y mensual, pero podemos atendernos en los hospitales públicos y particulares, ahora por ej. mi esposa esta embaraza y dará a luz (nacimiento del bb) la primera semana de Julio, se esta atendiendo en un hospital privado que cubre mi seguro, pero el hospital es recontra caro, lo malo de esto es que con reembolso, entonces que tengo que pagar todo yo, y al final mandar los gastos a la compañía de seguro y esperar que me regresen todo el dinero q gaste, pues es realmente caro imagínense que una sola noche en el hospital para mi esposa esta entre los $450 a $550 dependiendo de la vista del cuarto, solo una noche, después los honorarios, los gastos por consulta, las medicinas y la atención de los demás profesionales, el día del parto lo pago yo en el momento y después arreglo con la aseguradora, en conclusión lo inmigrantes tenemos que pagar un seguro privado, una ultima la esposa de un amigo fue a su consulta y yo le ayude un poco con la traducción, ella preguntando por su salud se demoro un poco, al final el doctor cobro mas por que se demoro en la consulta, otro caso de unos amigos peruanos también que levaron a su hijo al doctor por un dolor de estomago y querían aprovechar para chequearle una tos y el Doc. dijo esa es otra consulta otro pago aparte; un par de ejemplos muy ilustrativos de cómo es el sistema por acá.




No hablo de racismo en general, pero yo veo que existe algo parecido, pues por ej. con los auténticos australianos (acá llamados aborígenes) se nota que no se llevan muy bien que digamos, con la personas del Africa también, casi siempre ellos están entre ellos o solos, los gringos no hablan mucho con ellos, con los que se llevan bien son con los chinos, pues acá hay en cantidad (-_-), en nuestro caso los primeros meses sentí un poco de esto, pero como buen latino me gane a los compañeros y a los jefes ahora es un mate de risa bromas por todos lados, pero siempre hay alguno que recién nos conoce y que pensara ?????



El alcoholismo y las drogas, acá la gente toma como si fuera el ultimo día de la tierra, en los fines de semana hay una cantidad de accidentes de transito pues se les da por manejar borrachos o con drogas, hay gente en trabajo que perdieron el anterior por uso de drogas, usualmente nos hacen un test para drogas y alcohol y es asombroso ver como la gente sale positivo, por ambas cosas, eso en el trabajo ahora en la ciudad pues no hay reglas no nada por eso de los accidentes y varones y mujeres le dan de igual a la botella al final es todo un show peleas por todos lados, pero las fiestas acaban a las 2 am y cierran todo.




En otras cosas que no me gustan pero no tan serias serian que no me gusta la comida, hay en cantidad pero todos los días es la misma comida con algunas variaciones pero es igual, como estarán mis triglicéridos pues acá como carne si o si en los barbis (BBQ) se come 3 o 4 tipos de carne con 200 % de grasa, y los fast food son la misma cosa y a los gringos les encanta, en la hora del lunch (almuerzo) ellos no comen algo en plato, todo es para llevar, la principal comida del día es dinner (cena) pero yo no puedo dormir si como mucho, después de eso no me gusta mi rooster (jornada de trabajo) 14 x 7 o 2 weeks on and 1 week off o 2 x 1 simplemente, es muy largo y el tiempo que paso en casa es muy corto pero acá como te pagan por hora te conviene trabajar mas, no es pago fijo por semana o mes si no vas a trabajar no te pagan simplemente, así que acá no hay que me enferme o no voy a trabajar.


Lo bueno.


El transporte publico es muy bueno tiene horas fijas, y no hay nada de que al fondo hay sitio, o intermedio, o las grandes carreras de buses con pasajeros de Lima, acá se respeta un montón a las personas inclusive el bus se inclina cuando hay sillas de ruedas o coches de bb en las aceras, muy bueno de verdad ahora si compras un ticket de bus puedes viajar por 2 horas en la dirección que quieras, pero teniendo en cuenta unos criterios de perímetros, y con un ticktet de $ 8 pueden viajar por todo Perth todo el día tu familia completa subiendo y bajando de los buses con el mismo ticket, en tren o en ferry (barco), hay planos a disposición de la gente con los tiempo en cada paradero así ya te organizas bien y tomas tus precauciones para esperar el bus, también en el centro de la ciudad todo los buses son gratis free way, solo en el perímetro del centro de la ciudad, también en general las señales de transito son respetadas donde dice pare es pare, y hay semáforos en todos lados es algo increíble, los primero días manejando en Perth fueron un poco raros para mi pues tenia que respetar las señales, tener paciencia y sobre todo no tocar el claxon o bocina, si hay cola y yo quería doblar a la derecha y muchos autos en la fila esperaban sin decirme nada todo un cambio, lo importante es acostumbrarte a manejar del lado derecho, pero nunca falta por ahí un loco o loca que se pasa el semáforo


Es un país multicultural, a pesar del poco racismo que hay podemos encontrar gente de todo el mundo y escuchar idiomas que nunca imaginaste que existían como la gente de Africa que hablan una cantidad de idiomas, también aprender un poco de la cultura de la gente por que hay personas que solo se les puede ver los ojos, o hay gente que usan colitas en el trasero como mapaches.



La seguridad, a pesar que hay vandalismo es una ciudad muy segura, un amigo llego borracho de una fiesta y dejo su llave en la puerta de su casa, al día siguiente la llave seguía ahí, y así un montón de historias, con respecto a este tema, pero todas son buenas, pero si se ve pintas o vidrios rotos en los paraderos de buses, o en los vidrios de los trenes, las casas no parecen cárceles por las rejas o las calles no tienen rejas, no hay seguridad particular en tu cuadra y la policía responde al instante, pero también me falta conocer mas la ciudad en especial las zonas feas pues también por ahí escucho que hay zonas peligrosas.

La atención al cliente, acá si se siente en cualquier local comercial, si por ej. compras algo y no te gusta lo cambias y ya.

También entre las cosas buenas encontramos que le dan bastante importancia a cuidar la naturaleza, hay bastantes centros recreativos para niños mas que nada y muchos parques áreas verdes por todos lados son parques gigantes, hay juegos en la mayoría de ellos, y para que pases un buen fin de semana con tu familia en el parque puedes usar las parrillas para BBQ gratis solo llevas tu carne lista para freír y tienes un almuerzo al aire libre con tu familia y amigos. y ni que decir de las vistas, el rio le da una vista interesante en algunas zonas de la ciudad .



Hay trabajo, si!!! es interesante a pesar de la crisis mundial, y algunas personas despedidas en algunas compañías, estás encuentran trabajo en otros lugares, Australia es tan grande y necesita mano de obra calificada, pero hay que pagar el precio de eso. Si te quieres quedar toda tu vida el retiro es a los 67 años de edad.


En conclusión hay cosas más positivas que negativas, es un gran país pero lamentablemente el agujero de la capa de ozono esta creciendo y es un peligro para este gran continente, a cuidarse y protegerse.

jueves, 9 de abril de 2009

1 + 1 = 3







Seguimos en esta aventura, y cuando digo seguimos me refiero a que ya somos mas.
Ya hace una semana que Chío llego después de un vuelo donde se le perdió el 1 de Abril, ella no sabe donde, a lo mejor algún se lo devuelvan algún día; esta tranquila y feliz, lo bueno es que ya le estoy dando las fijas, como decimos, pues después de 4 meses en Australia y de experimentar con todo lo que se me venia ya tengo algunas cosas que contarle y decirle como son, eso esta bien, por otro lado es impresionante y una mezcla de emociones, cuando volví a ver a mi bb, después de 4 meses de no verlo crecer de hecho que ya esta grande, cuando vine ella tenia 2 meses de embarazo y ahora 6 y es increíble ver como se crea la vida dentro de una mujer sentir cuando se mueve y patea el bb, son cosas que nunca me había imaginado, toda esta semana nos pasamos tratado de descubrir como funciona el seguro que tenemos y bueno ya tenemos hospital, doctores y clases prenatales, también tenemos furniture (muebles), y una casa que aun no habitamos, será para la prox semana todavía, este miércoles ya tengo que regresar al trabajo y ella recién pondrá en practica todo lo aprendido, por el momento el bb esta muy bien en una semana se nota que a crecido mucho, y en su primera ecografía en Australia ayer por la tarde, el doc. dijo que estaba bien de salud, y que 80 % que es varón, otra buena noticia, ya queremos conocerlo y todo eso, muy emocionante de verdad.


martes, 24 de marzo de 2009

4 Meses











Y siguen pasando los días ya tenemos 4 meses por acá ya somos aussies, comemos fish and chips y tomamos cerveza por cartones no 6 pack o docena cartón de 48 cervezas, es increíble, tomo mas cerveza en la mina que en la ciudad, pero lo bueno es que son de bajo % de alcohol y no terminas tan mal al día siguiente lo recomendable seria no tomar pero que podemos hacer, es el trabajo, el día a día, el domingo que paso fuimos al aeropuerto a recibir a la familia de nuestro amigo Vander, llegaron después de un vuelo de casi 24 horas de 2 días calendarios, donde se pierde un día ? es todo un misterio para mi, un día de estos me pondré a analizar bien donde se pierde ese día pero en el avión y aeropuertos es un promedio de 24 a 36 horas, fue el primer grupo de familiares que llegaron, la esposa y 3 hijos hoy al medio llego la primera peruana de nuestro grupo, después también de un largo viaje, pues no es tan fácil viajar al otro lado del mundo, en los próximos días llegan mas peruanas, mi peruana ya llega este 31 de marzo después de muchos correos a las oficinas de Nedlands acá en Perth (oficina de mi trabajo), en las ultimas semanas la vida siguió su curso pero me parece que el tiempo paso muy rápido tal ves porque trabajo 14 días, pierdo la noción del tiempo, hace algunas semanas fui al Cirque du Soleil, solo en el Perú veía el circo en la Tele o en algunos vuelos nacionales, pero me di el gusto de verlo con mis propios ojos es toda una experiencia es un circo que ojala llegue algún día a mi Perú, después fui al concierto de Cold Play, Viva la Vida, toda una experiencia también, de eso se trata darte algunos gustos.
Por otro lado es triste lo que esta pasando con el tema de las visas para Australia, las de trabajo han quedado temporalmente suspendidas hasta que pase el tema de la crisis mundial, pues acá también hubieron despidos y como van a traer mas gante de otros países cuando acá hay desempleo, es lógico que el gobierno Aussie este tomando medidas pero, no es lógico para los peruanos que se quedaron con el contrato en la mano y no podrán viajar, paciencia y buen humor, como dijo mi siempre recordado Mario Velasco en Yanacocha (Jefe de recursos Inhumanos, Mantto) quienes son los que primero abandonan el barco cuando se hunde ... Las Ratas ...pues parece que fue cierto, por un lado hubiera sido bueno alentarlos para que se vayan a otro trabajo y no desanimarlos, en ves de despedirlos despues, y por otro lado es cierto lo que dice Mario, pues justo cuando pasamos cerraron la puerta y hasta me cortaron la colita jajjajaj un saludo para todo el "Equipo de Mantenimiento Mina" y recuerden el negocio no puede parar...

Cada día aprendo algo nuevo de Australia, sus leyes, sus costumbres, la cultura, la gente, ahora no puedo decir eso de las demás culturas, sobre la gente de los demás países asiaticos ese ya es otro tema, lo bueno es que me gusta el sushi, pero el wasavie, (ají japonés) definitivamente NO.

En el trabajo todo va bien mejorando cada día, pero los Aussies son muy competitivos, ellos no se quieren quedar atrás están dale y dale ahora se han puesto moscas que pensaran de nosotros.
Cada dia un pasito más y sigo por estos lares tan lejanos, a veces escucho RPP por internet y me pregunto cuando cambiara el Perú, por los menos en el tema del trasporte.
Hasta pronto y gracias por el leer el blog.
kind regards
Juan

viernes, 6 de febrero de 2009

Pasan los días
















Los días pasan y pesan, y la ciudad siempre es atractiva, las cosas por acá están mucho mejor, en el trabajo cada día me siento más libre, ya no se siente mucho el transcurrir de los días, este año se ira volando para mi, sin pensar tanto, ya estamos en febrero y en mi próximo break estaremos en los primeros días de marzo, que rápido de verdad, hay noticias..., llegaron algunos peruanos más a Perth, no los conozco en persona aun, pero por correo ya me comunico con uno de ellos, me comento que había leído el blog que sorpresa y que alegría que esto le este sirviendo de algo a los interesados en venir a Perth, mucha suerte y bienvenidos.

Las Comunicaciones




Estoy contento, hace poco hable con mi familia a través del Skype, es un programa muy bueno para conversar con tus seres queridos en todo el mundo, es increíble como avanza la tecnología, del tiempo de los telegramas, o de los teléfonos con operadora al día de hoy es increíble ver la diferencia que habrá para el futuro…?, aun recuerdo mi primer celular un nokia 282, y no fue hace mucho ah, ahora puedes ver hasta televisión en tu móvil, y el fenómeno del Internet es increíble por ejemplo, yo tengo un USB modem que uso con la laptop y que sirve para conectarme al internet donde este, en la ciudad, en la mina, donde sea …, con los amigos de toda la vida podemos conversar en teleconferencia y hasta cantar “Bella Tarma” con guitarra y bandurria sin importar en que parte del mundo estemos, escuchar radios de Peru, como RPP y enterarme de las noticias ver la television, así las distancias se acortan y no se sienten, como decía uno de ellos, parece que estuvieras a mi costado, que bien de verdad.