
El tiempo no perdona y ya son 6 meses en este lejano continente, el 25 cumplí 6 meses viviendo esta gran aventura y como en el algún momento comento mi hermana: "piensa que son vacaciones", y así lo estoy tomando, explorando cada día algo nuevo y comprendiendo esta extraña cultura para mi, la gente, la comida, su forma de pensar y así un sin numero de cosas más.
Lo bueno y lo malo de vivir en Australia.
En mi punto de vista claro, en estos 6 meses que se fueron volando:
Lo malo:
Yo vivo en Perth y bueno estoy casi seguro por lo que me comentan mis compañeros de trabajo, que es en todo el país, el costo por alquiler de casa es el gasto mas fuerte que se hace, dependiendo del lugar y el numero de habitaciones puede estar entre AUD $300 a $1000 por semana pongamos el de menos precio, y al mes te sale una buena cantidad de dinero, ahora acá tu nunca conoces al propietario del inmueble, todo el negocio se realiza con una agencia inmobiliaria, cuando aplicas a la casa (te gusta y quieres alquilarla) pues no es tan simple como decir ok, la alquilo, no, tienes que esperar si ellos te la quieren alquilar, dependiendo de tus antecedes financieros y me imagino policiales, ellos investigan todo eso, y si les gustas como futuro arrendatario, y si no ..., tienes que buscar otra opción, desde luego que hay departamentos, son pequeños, algunos amoblados y cuestan igual; lo bueno es que para estudiantes pueden encontrar algo así como cuartos comunitarios donde viven solo estudiantes pero igual el pago es semanal por ahí vi unos $150 por semana cerca de las universidades y centros de estudios técnicos TAFE.
Estudiar, es un lujo para los inmigrantes pues los costos son realmente caros, la universidad o centro de estudios, a eso tienes que sumarle casa, comida, ropa, etc. etc. etc. por semana.
Los impuestos son realmente caros en mi caso es 1/3 de mi salario, acá pueden pagar por semana por quincena o por mes, todo depende de tu contrato, cuando me mandaron el contrato de trabajo y vi algunos números atractivos en el papel, me gusto, y la realidad fue otra cuando recibí mi primer pago plop plop plop.
Los servicios médicos (salud en general): Australia tiene su sistema de salud llamado Medicare, que es tan bueno como los particulares, es realmente bueno, "pero" esta dirigido a los residentes y ciudadanos, nosotros los inmigrantes tenemos que pagarnos un servicio particular y mensual, pero podemos atendernos en los hospitales públicos y particulares, ahora por ej. mi esposa esta embaraza y dará a luz (nacimiento del bb) la primera semana de Julio, se esta atendiendo en un hospital privado que cubre mi seguro, pero el hospital es recontra caro, lo malo de esto es que con reembolso, entonces que tengo que pagar todo yo, y al final mandar los gastos a la compañía de seguro y esperar que me regresen todo el dinero q gaste, pues es realmente caro imagínense que una sola noche en el hospital para mi esposa esta entre los $450 a $550 dependiendo de la vista del cuarto, solo una noche, después los honorarios, los gastos por consulta, las medicinas y la atención de los demás profesionales, el día del parto lo pago yo en el momento y después arreglo con la aseguradora, en conclusión lo inmigrantes tenemos que pagar un seguro privado, una ultima la esposa de un amigo fue a su consulta y yo le ayude un poco con la traducción, ella preguntando por su salud se demoro un poco, al final el doctor cobro mas por que se demoro en la consulta, otro caso de unos amigos peruanos también que levaron a su hijo al doctor por un dolor de estomago y querían aprovechar para chequearle una tos y el Doc. dijo esa es otra consulta otro pago aparte; un par de ejemplos muy ilustrativos de cómo es el sistema por acá.
No hablo de racismo en general, pero yo veo que existe algo parecido, pues por ej. con los auténticos australianos (acá llamados aborígenes) se nota que no se llevan muy bien que digamos, con la personas del Africa también, casi siempre ellos están entre ellos o solos, los gringos no hablan mucho con ellos, con los que se llevan bien son con los chinos, pues acá hay en cantidad (-_-), en nuestro caso los primeros meses sentí un poco de esto, pero como buen latino me gane a los compañeros y a los jefes ahora es un mate de risa bromas por todos lados, pero siempre hay alguno que recién nos conoce y que pensara ?????
El alcoholismo y las drogas, acá la gente toma como si fuera el ultimo día de la tierra, en los fines de semana hay una cantidad de accidentes de transito pues se les da por manejar borrachos o con drogas, hay gente en trabajo que perdieron el anterior por uso de drogas, usualmente nos hacen un test para drogas y alcohol y es asombroso ver como la gente sale positivo, por ambas cosas, eso en el trabajo ahora en la ciudad pues no hay reglas no nada por eso de los accidentes y varones y mujeres le dan de igual a la botella al final es todo un show peleas por todos lados, pero las fiestas acaban a las 2 am y cierran todo.
En otras cosas que no me gustan pero no tan serias serian que no me gusta la comida, hay en cantidad pero todos los días es la misma comida con algunas variaciones pero es igual, como estarán mis triglicéridos pues acá como carne si o si en los barbis (BBQ) se come 3 o 4 tipos de carne con 200 % de grasa, y los fast food son la misma cosa y a los gringos les encanta, en la hora del lunch (almuerzo) ellos no comen algo en plato, todo es para llevar, la principal comida del día es dinner (cena) pero yo no puedo dormir si como mucho, después de eso no me gusta mi rooster (jornada de trabajo) 14 x 7 o 2 weeks on and 1 week off o 2 x 1 simplemente, es muy largo y el tiempo que paso en casa es muy corto pero acá como te pagan por hora te conviene trabajar mas, no es pago fijo por semana o mes si no vas a trabajar no te pagan simplemente, así que acá no hay que me enferme o no voy a trabajar.
Lo bueno.
El transporte publico es muy bueno tiene horas fijas, y no hay nada de que al fondo hay sitio, o intermedio, o las grandes carreras de buses con pasajeros de Lima, acá se respeta un montón a las personas inclusive el bus se inclina cuando hay sillas de ruedas o coches de bb en las aceras, muy bueno de verdad ahora si compras un ticket de bus puedes viajar por 2 horas en la dirección que quieras, pero teniendo en cuenta unos criterios de perímetros, y con un ticktet de $ 8 pueden viajar por todo Perth todo el día tu familia completa subiendo y bajando de los buses con el mismo ticket, en tren o en ferry (barco), hay planos a disposición de la gente con los tiempo en cada paradero así ya te organizas bien y tomas tus precauciones para esperar el bus, también en el centro de la ciudad todo los buses son gratis free way, solo en el perímetro del centro de la ciudad, también en general las señales de transito son respetadas donde dice pare es pare, y hay semáforos en todos lados es algo increíble, los primero días manejando en Perth fueron un poco raros para mi pues tenia que respetar las señales, tener paciencia y sobre todo no tocar el claxon o bocina, si hay cola y yo quería doblar a la derecha y muchos autos en la fila esperaban sin decirme nada todo un cambio, lo importante es acostumbrarte a manejar del lado derecho, pero nunca falta por ahí un loco o loca que se pasa el semáforo
Es un país multicultural, a pesar del poco racismo que hay podemos encontrar gente de todo el mundo y escuchar idiomas que nunca imaginaste que existían como la gente de Africa que hablan una cantidad de idiomas, también aprender un poco de la cultura de la gente por que hay personas que solo se les puede ver los ojos, o hay gente que usan colitas en el trasero como mapaches.
La seguridad, a pesar que hay vandalismo es una ciudad muy segura, un amigo llego borracho de una fiesta y dejo su llave en la puerta de su casa, al día siguiente la llave seguía ahí, y así un montón de historias, con respecto a este tema, pero todas son buenas, pero si se ve pintas o vidrios rotos en los paraderos de buses, o en los vidrios de los trenes, las casas no parecen cárceles por las rejas o las calles no tienen rejas, no hay seguridad particular en tu cuadra y la policía responde al instante, pero también me falta conocer mas la ciudad en especial las zonas feas pues también por ahí escucho que hay zonas peligrosas.
La atención al cliente, acá si se siente en cualquier local comercial, si por ej. compras algo y no te gusta lo cambias y ya.
También entre las cosas buenas encontramos que le dan bastante importancia a cuidar la naturaleza, hay bastantes centros recreativos para niños mas que nada y muchos parques áreas verdes por todos lados son parques gigantes, hay juegos en la mayoría de ellos, y para que pases un buen fin de semana con tu familia en el parque puedes usar las parrillas para BBQ gratis solo llevas tu carne lista para freír y tienes un almuerzo al aire libre con tu familia y amigos. y ni que decir de las vistas, el rio le da una vista interesante en algunas zonas de la ciudad .
Hay trabajo, si!!! es interesante a pesar de la crisis mundial, y algunas personas despedidas en algunas compañías, estás encuentran trabajo en otros lugares, Australia es tan grande y necesita mano de obra calificada, pero hay que pagar el precio de eso. Si te quieres quedar toda tu vida el retiro es a los 67 años de edad.
En conclusión hay cosas más positivas que negativas, es un gran país pero lamentablemente el agujero de la capa de ozono esta creciendo y es un peligro para este gran continente, a cuidarse y protegerse.